Patricia Cervera, la madre coraje de La Zubia que ha conseguido unidades especializadas en trastornos alimentarios en Andalucía

Patricia Cervera, la madre coraje de La Zubia que ha conseguido unidades especializadas en trastornos alimentarios en Andalucía

El Centro Carmen Jiménez de La Zubia acogió ayer las primeras Jornadas Andaluzas sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria, impulsadas por la Asociación TCA Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de La Zubia y la Universidad de Granada. Con ponencias de alto nivel profesional y académico, la jornada es una más de las iniciativas que está llevando a cabo Patricia Cervera, una madre coraje de La Zubia cuya hija padece anorexia desde hace varios años, y tiene que ser tratada en Ciudad Real por falta de unidades especializadas en estos trastornos en Andalucía.

Las enfermedades relacionadas con la conducta alimentaria afectan cada vez a más personas, a edades cada vez más tempranas. La anorexia y la bulimia pueden ser mortales si no reciben el tratamiento adecuado. Las personas afectadas requieren un tratamiento multidisciplinar, hospitalización completa en los casos más graves, un tratamiento continuado y con supervisión para evitar deterioros irreversibles en su estado de salud físico y mental.

“Hay un déficit de profesionales especializados, falta mucha especialización. Hace falta que en el ámbito universitarios se creen títulos específicos, para ofrecer esta especialización a los profesionales, de todos los sectores: psiquiatras, psicólogos, endocrinos, educadores sociales”, explica Patricia Cervera, la madre de La Zubia que ha entregado al Parlamento Andaluz 315.000 firmas pidiendo una unidad especializada en TCA en Andalucía, e impulsora de la Asociación TCA Andalucía.

Patricia tiene una hija que cuenta ahora con 21 años, y que padece anorexia desde los 13. Ha pasado varias veces por el hospital y está ingresada en el Hospital de Ciudad Real, desde marzo, porque en Andalucía no existen este tipo de unidades.

La movilización de esta madre coraje ha llevado al gobierno andaluz a anunciar la puesta en marcha de dos unidades multidisciplinares para los trastornos de las conductas alimentarias, una para Andalucía Oriental y otra para la Occidental.

Andalucía tiene 8 millones de habitantes y cuenta con 5.788 casos diagnosticados de anorexia y bulimia según los últimos datos. Castilla – La Mancha tiene 2 millones de habitantes y cuenta con dos unidades especializadas.

La jornada de ayer incluyó ponencias sobre tratamientos en estas unidades especializadas, qué podemos hacer como sociedad para ayudar a quienes sufren estos trastornos, desnutrición en pacientes TCA… Testimonios de familiares y afectados, y la lectura de manifiesto y presentación de la asociación por parte de Patricia Cervera.

Clausuraron la jornada el delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos, y el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Víctor Medina.

La Universidad de Granada presenta hoy sus propuestas de acción contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) con motivo del día mundial de acción contra éstos el domingo, 2 de junio. A la presentación asisten la vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, Teresa Ortega, y la promotora del movimiento por la creación de unidades especializadas en Andalucía, Patricia Cervera.

La petición en Change.org sigue abierta, dirigida a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, al que reclama un centro de referencia nacional en esta materia.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Top