Lidia Redondo, Manuel Beltrán y Al Borde reciben la Medalla de Oro de La Zubia en el Día de Andalucía
A la máxima distinción del Ayuntamiento se sumaron las Menciones de Honor en un acto conmemorativo del 28 de febrero celebrado en el Centro Cultural
La Zubia se vistió de gala el pasado domingo 28 de febrero para celebrar el Día de Andalucía con el acto de entrega de las distinciones del Ayuntamiento de La Zubia. A través de su Medalla de Oro, el consistorio reconoce la labor de personas, instituciones y colectivos que con su trabajo diario, su trayectoria personal y su buen hacer han destacado de forma extraordinaria y lo han hecho manteniendo siempre una vinculación con La Zubia.
La primera homenajeada de la mañana fue la gimnasta olímpica nacida en La Zubia, Lidia Redondo, que con tan solo 23 años ya ha logrado alcanzar los pódiums más importantes de la gimnasia rítmica internacional. En 2012 Redondo formó parte del equipo olímpico nacional y representó a España en los Juegos Olímpicos de Londres. Ahora ya se prepara para Río 2016. Puri López, primera teniente alcalde y concejala del Ayuntamiento de La Zubia, le hizo entrega de la Medalla.
Manuel Beltrán, onubense de nacimiento, pero zubiense de corazón, recibió la Medalla de Oro del Ayuntamiento de La Zubia de mano de la teniente alcalde y concejala M. Trinidad Montes. El profesor ha compaginado la docencia con su pasión por la pintura. Sus acuarelas han inmortalizado en numerosas ocasiones casi todos los rincones del municipio, algunos ya desaparecidos, pero que encuentran en los cuadros de Beltrán un lugar en el que inmortalizarse para generaciones venideras. Para muchos, Manuel Beltrán es el cronista plástico de la localidad.
La tercera Medalla de Oro del Ayuntamiento de La Zubia fue entregada por el alcalde de La Zubia, Antonio Molina, a la Asociación Cultural y Deportiva Al Borde de lo Inconcebible, un colectivo que a lo largo de sus 13 años de andadura ha logrado alzarse como una de las asociaciones que más número de personas moviliza a través de las más variadas actividades programadas en cada temporada. Cultura y deporte se dan la mano en las propuestas de Al Borde, siempre con la premisa de protección, cuidado y respeto del medio ambiente. Senderismo, montañismo, alpinismo y, desde hace un año, ciclismo, conforman sus propuestas deportivas, que se suman a las iniciativas culturales, como los certámenes literarios y de poesía, los concursos de fotografía y dibujo, charlas formativas y exposiciones.
Vídeo del acto del Día de Andalucía 2016
Entregadas las Medallas de Oro, el Ayuntamiento realizó sus Menciones de Honor que, en esta ocasión, han reconocido la labor de toda una vida dedicada a la educación y la transmisión de la tradición, los valores y la historia andaluza, encarnada en la profesora Gracia Rojas; el coraje y la valentía desinteresados, como demostró Adrián Capilla cuando salvó la vida de una joven que saltó al Río Genil; el mérito de una carrera dirigida a velar por la seguridad de la ciudadanía, pero que fue truncada por la garra del terrorismo, como fue el caso de Arturo Manuel López, Guardia Civil de La Zubia que perdió la vida en un atentado terrorista de ETA; y el esfuerzo de los mejores expedientes académicos de Paula Regalado y Álvaro González.
El alcalde de La Zubia, Antonio Molina, quiso dirigirse a los asistentes y lo hizo con un discurso en el que agradecía todos los méritos premiados en la mañana de fiesta. “Hoy, en este acto de reconocimiento, realizamos también un homenaje a la lucha y el trabajo de tantos andaluces y andaluzas que han sabido situar nuestra comunidad a la cabeza en las más variadas disciplinas. La Zubia, por su parte, ha sumado a ilustres personalidades a esa lista de méritos”, señaló el edil.
El acto finalizó con la interpretación del Himno de Andalucía por parte de la Banda Municipal de Música de La Zubia, dirigida por la concejala M. Trinidad Montes.