La oposición en el Ayuntamiento de La Zubia impide que las pequeñas y medianas empresas puedan cobrar sus facturas

La oposición en el Ayuntamiento de La Zubia impide que las pequeñas y medianas empresas puedan cobrar sus facturas

PP, PSOE y APZ votan en contra del reconocimiento extrajudicial de crédito de 2017, un procedimiento legal y con todas las garantías de Intervención y Secretaría

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Zubia denuncia el bloqueo al que se ve sometida la gestión municipal, por parte de la oposición y al encontrarse en minoría (cinco concejales frente a doce). El episodio más reciente de este bloqueo se dio en el último Pleno ordinario, en el que los grupos de la oposición votaron en contra del reconocimiento extrajudicial de crédito de 249.563 euros, para pagar 90 facturas de 2017 de pequeños y medianos proveedores, muchos de ellos de La Zubia, y otros pequeños gastos como la comunidad del local municipal situado en Plaza de las Marinas y la cuota anual del colegio de veterinarios. Un importe que, de aprobarse el reconocimiento, se cargaría al presupuesto de 2018.

El alcalde, Antonio Molina, ha anunciado que convocará a las empresas, autónomos… que no van a poder cobrar sus facturas por este “inédito bloqueo de la oposición”, para explicarles la situación e informarles de que tienen derecho a denunciar al Ayuntamiento para poder cobrar las facturas. Ya hay fecha para la reunión, que será este viernes 16 de marzo, a las dos de la tarde.

En el informe de Intervención se exponen las causas por las que no se aprobaron durante 2017. “La mayoría de ellas por falta de fiscalización al cierre del ejercicio, porque se presentaron en las últimas semanas del año. Otras por errores de las empresas al emitirlas, errores que tuvieron que ser solventados, o por la necesidad de informe técnico positivo en el caso de las facturas emitidas por Endesa (se mandan tarde y se emite el informe tarde)”, aclaró en el Pleno la concejala de Economía, Cristina Molina Reyes.

En opinión del alcalde, “la oposición es como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”. “Será la vía judicial la que resuelva el pago de esas facturas, con el consiguiente perjuicio económico para el Ayuntamiento, que tendrá que abonar, además del importe de las facturas, las costas de todos los procedimientos judiciales. Y todo este perjuicio, porque PP, PSOE y APZ (Ciudadanos se abstuvo en la votación) han decidido aplicar el ‘cuanto peor mejor’ para este equipo de gobierno, sin caer en la cuenta de que no es peor para el gobierno, sino peor para La Zubia y sus proveedores, la mayoría comercios pequeños. Su comportamiento caprichoso e irresponsable va en perjuicio de los trabajadores y las trabajadoras de empresas como Iris, o de los autónomos que tantas dificultades tienen para llegar a fin de mes”, ha comentado el alcalde.

En el debate de Pleno, Antonio Molina llegó a afirmar sentirse “coaccionado” por parte de la oposición. “Han hecho pinza y no dejan gobernar. Votan en contra a sabiendas de que (las facturas) están fiscalizadas y cuentan con crédito. Nunca la oposición ha hecho lo que están haciendo ustedes. Si no fuera legal no lo traeríamos (a Pleno), somos cinco concejales frente a doce”, afirmó.

“Se trata de un trámite habitual en la administración pública, todos los ayuntamientos lo hacen, y en este de La Zubia, cada vez que PP o PSOE han traído a Pleno el reconocimiento extrajudicial de crédito, la oposición lo ha apoyado, para facilitar que los pequeños y medianos proveedores, que son principalmente de La Zubia, puedan cobrar por los servicios prestados al Ayuntamiento. De manera que nos encontramos en una situación insólita que vamos a explicar a esos proveedores uno por uno”, comenta el alcalde.

El reconocimiento extrajudicial de crédito es un mecanismo legal que está reconocido en la Ley de Haciendas locales. Así lo garantiza con su informe la interventora municipal.

“El reconocimiento extrajudicial de crédito es algo habitual, que se ha hecho todos los años, con todos los gobiernos. Nosotros hemos hecho uno de 250.000 euros, y con anteriores gobiernos ha habido reconocimientos de 337.000 euros, 436.000 euros…”, añadió la portavoz del equipo de gobierno de Ganemos, María Trinidad Montes.


 

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Top